ANÁLISIS
DESDE EL DISEÑO GRÁFICO Y LA PUBLICIDAD EN LAS PIEZAS IMPRESAS
El análisis de cada una de
las piezas impresas constará de:
1. Descripción objetiva de la imagen.
1. Descripción objetiva de la imagen.
2. Descripción subjetiva de
la imagen.
3. Texto e imagen:
“En 1899, al finalizar el siglo
XIX, se mezclan ofertas publicitarias con imagen y texto, y otras de texto
únicamente”.
- Lectura compositiva de la
imagen: relación entre ésta y el texto.
- Código: verbal (fija el
mensaje) y visual (ilustra, complementa o crea una idea del producto).
4. Avance en el tratamiento
de la imagen publicitaria:
“Concentración en las
bondades del producto y la procedencia antioqueña de la fabricación. Esta
preocupación por mejorar la promoción del producto indica que este adquirió una
creciente importancia en los hábitos alimentarios de la ciudad”.
5. Nuevos productos:
“En Medellín, a mediados del
siglo XIX, las costumbres culinarias se basaban en unos pocos platos de
sancocho, fríjoles y sudado, elaborados con yuca, papa, arracacha, maíz, arroz,
plátano, auyama y vitoria; era una tradición elemental con pocas variantes en
el menú. Por lo que la oferta de productos distintos a los mencionados
anteriormente son muestra de un nuevo bienestar que había alcanzado la clase
alta por el mejoramiento de la economía”.
6. Productos de consumo:
“Para las enfermedades de la
época (paludismo, afecciones gastrointestinales y la disentería) no existía
cura y por eso la mayoría de los productos de consumo ofrecidos en la prensa se
les atribuía beneficios sobre el sistema digestivo o el fortalecimiento general
del cuerpo”.
7. Otros aspectos: aspectos
para agregar.
Imagen 1:
1. La pieza gráfica está
compuesta por texto e imagen, en esta última se visualiza dos tipos de imagen:
realista y caricaturesca.
- …Y todos piden más!
Hay 5 tipos de tipografías,
y dos colores para los textos – rojo y azul.
- Caricatura: a) 6 panaderos marchando con una bandera en forma de las galletas
Sultanas – monocromático, azul. Únicamente la galleta tiene color. b) 1 papá
Noel que señala el paquete de galletas – monocromático, azul. c) 3 galletas – a
color.
2. Aparentemente la imagen
apela a la imagen seductora de las mujeres que hacen parte del ejército, como
si ellas “conquistarán a todos”. Ella junto al producto se convierten en
protagonistas, los demás elementos son secundarios.
3. - Lectura compositiva de
la imagen: la imagen es la protagonista y el texto sirve de complemento y apoyo
a esta. La imagen apela a lo emotivo y el texto a lo racional.
- Código: verbal: informa
sobre las cualidades del producto, y visual: crea una imagen del producto como
“conquistador de todos los paladares”.
4. Se resaltan las bondades
del producto tales como que son unas galletas nutritivas, con vitaminas,
frescas, tostadas y un muy buen sabor.
5. Las galletas se
convierten en un producto diferente a los consumidos tradicionalmente, es decir
que son un reflejo del bienestar económico de la clase alta.
6. Al mostrar sus beneficios
alimenticios – nutrición y vitaminas – se hace referencia a la importancia de
la salud en la época y por lo tanto de ofrecer productos en beneficio de esta.
Imagen 2:
1. La pieza gráfica está
compuesta por texto e imagen
- Galletas NOEL
Hay 4 tipos de tipografías,
sin serif, dos en cursiva y una tipografía elaborada con galletas.
2. Se busca apelar a la
sensualidad femenina, para mostrar el delicioso sabor de las galletas, por lo
que puede verse los inicios de la mujer como instrumento publicitario para
vender un producto atrayendo la vista de los consumidores.
3. - Lectura compositiva de
la imagen: la imagen es la protagonista y el texto sirve de complemento y apoyo
a esta. La imagen apela a lo emotivo y el texto a lo racional y lo emotivo.
- Código: verbal: informa
sobre las cualidades del producto tanto racionales como emotivas, y visual:
crea una imagen del producto como “tentador y exquisito”.
4. Dentro de las bondades
encontramos su técnica de fabricación que aunque no se describe,
implícitamente
comunica que es de muy buena calidad; su sabor y variedad.
5. Las galletas se convierten
en un producto diferente a los consumidos tradicionalmente, es decir que son un
reflejo del bienestar económico de la clase alta.
Imagen 3:
1. La pieza gráfica está
compuesta por texto e imagen
- GALLETAS NOEL
Hay 6 tipos de tipografías.
2. Se comunica dos mensajes,
uno desde el interior de la marca que implica la fabricación, la preparación,
el transporte y la evaluación de calidad del producto, y dos desde el afuera
del producto donde se involucran los consumidores, y sus hábitos de consumo.
3. - Lectura compositiva de
la imagen: la imagen es la protagonista y el texto sirve de complemento y apoyo
a esta. La imagen apela al proceso de fabricación y consumo del producto, el
texto invita al público a apreciar el producto y compararlo, ay que están
seguros de su buena calidad.
- Código: verbal: invita a
comparar el producto con otros, para verificar su buena calidad, y visual: crea
una imagen del producto como “artesanal, hecho con las manos, con mucho
cuidado; confiable, con altos índices de calidad”.
4. Dentro de las bondades
encontramos su técnica de fabricación la cual se describe con los panaderos que
ayudan a papá Noel, implícitamente comunica que es de muy buena calidad y que
esta puede ser verificada y comparada para mayor credibilidad del producto.
5. Las galletas se
convierten en un producto diferente a los consumidos tradicionalmente, es decir
que son un reflejo del bienestar económico de la clase alta.
Imagen 4:
1. La pieza gráfica está
compuesta por texto e imagen, en esta última se visualiza dos tipos de imagen:
realista y caricaturesca.
- VITAMINIZADAS.
Hay 4 tipos de tipografías.
2. Aparentemente la imagen
apela a la imagen fuerte que pueden adquirir los consumidores al consumir el
producto.
3. - Lectura compositiva de
la imagen: la imagen es la protagonista y el texto sirve de complemento y apoyo
a esta. La imagen apela a lo emotivo desde la imagen fuerte y viva y el texto a
lo racional.
- Código: verbal: informa
sobre las cualidades del producto desde lo saludable, y visual: crea una imagen
del producto como “fuerte y saludable,”.
4. Se resaltan las bondades
del producto tales como que son unas galletas nutritivas, con vitaminas, calidad,
buen sabor y mejor fabricación.
5. Las galletas se
convierten en un producto diferente a los consumidos tradicionalmente, es decir
que son un reflejo del bienestar económico de la clase alta.
6. Al mostrar sus beneficios
alimenticios – elaboración, nutrición y vitaminas – se hace referencia a la
importancia de la salud en la época y por lo tanto de ofrecer productos en
beneficio de esta.
Imagen 5:
1. La pieza gráfica está
compuesta por texto e imagen, en esta última se visualiza dos tipos de imagen: fotográfica
y vectorial.
Hay 2 tipos de tipografías. El logotipo de Noel y de Festival.
Imagen:- Realista: a color. Puede visualizarse el avance tecnológico, ya que la
composición es un montaje. Hay 8 galletas Festival, de diferentes sabores cada
una.
2. La imagen busca
transmitir las diferencias de raza por medio de la variedad de colores de las
galletas de Festival, además el cómo entre la diferencia se puede convivir pues
todas las galletas están juntas. Este elemento es muy importante ya que la
marca ha buscado siempre
participar y celebrar las fechas importantes, en este
caso el día de la raza.
3. - Lectura compositiva de
la imagen: la imagen es la protagonista y el texto sirve de complemento y apoyo
a esta. La imagen apela a lo emotivo y el texto a lo racional, informativo.
- Código: verbal: persuade
acerca del compartir sin importar el color, y visual: ilustra el día de la raza,
mostrando los diferentes tipos de color de piel.
Imagen 6:
1La pieza gráfica está
compuesta por texto e imagen
Texto:
- DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS NOEL:
- He aquí el anuncio esperado por todos! En breves se iniciará la manufactura y distribución de un nuevo
producto –CHICLE NOEL- que se ofrecerá en dos formas – barras y confitados-
para satisfacer el gusto general. Ambos con el alto grado de calidad que el
público sabe que puede esperar en los productos NOEL.
-Este nuevo producto constituirá una fuente adicional de ingresos para usted.
Prepárese con tiempo para la gran demanda que alcanzará rápidamente el CHICLE
NOEL, por su calidad y exquisito sabor que lo igualan, en todo sentido, a los
mejores productos importados.
- Gracias anticipadas por su cooperación, señor distribuidor! Usted constituye
un elemento importantísimo en nuestro núcleo de valiosos colaboradores!
-CHICLE NOEL
-FÁBRICA DE GALLETAS Y CONFITES NOEL
Hay 5 tipos de tipografías,
sólo una es serif, las otras cuatro son sans serif y están a blanco y negro.
Imagen:
- Caricaturesca: a blanco y negro,
hay 5 personas:
Hombre entre 30 y 40 años de edad, traje formal, sostiene una pancarta que
anuncia para quien va dirigido el anuncio.
Hombre entre 30 y 40 años, traje formal, se encuentra en una posición medio inclinada
hacia la caja de chicles, con una expresión de asombro.
Mujer entre 30 y 40 años, utiliza vestido, se encuentra igual que el hombre
mirando la caja en una posición medio inclinada, la señala y mantiene una
expresión de asombro.
Niño y niña de 10 a 12 años, van al otro lado de la pancarta, los dos tienen
una posición como si fueran caminando anunciando la nueva noticia, la niña se
encuentra vestida de falta, con una mano aparentemente tira confeti, y el niño
viste un pantalón corto y lleva la pancarta en la mano.
También hay una caja llena
de los nuevos chicles de Noel, esta se encuentra en una perspectiva que permite
ver los chicles que se encuentran a dentro, esta caja es mucho más grande que los
personajes que aparecen allí
La pancarta es el elemento
más grande del anuncio y parece que hubiera sido hecha a mano.
2. Este anuncio busca
comunicarse con las personas que distribuyen los productos (no a los
consumidores) utilizando argumentos tanto racionales como emocionales basados
en la recompensa que van a recibir si venden ese producto, cuya recompensa es
monetaria ya que les indican que tendrán una nueva entrada económica y que
incrementará el número de ventas. Aunque la idea principal es hablar del dinero
que podría ganar, no dejan de lado la promoción de las cualidades del producto.
3. - Lectura compositiva de
la imagen: la imagen es la protagonista y el texto sirve de complemento y apoyo
a esta. La imagen apela a lo emotivo y el texto a lo racional y lo emotivo.
- Código: verbal: informa
sobre cualidades del producto físicas y monetarias y busca persuadir al
distribuidor hablándole de forma agradable.
Código visual: crea un ambiente de sorpresa, fiesta y felicidad ante la llegada
de un nuevo producto.
4. Dentro de las bondades
encontramos su técnica de fabricación, ya que mencionan que son de alta calidad
y un exquisito sabor, además agregan que tienen todo lo necesario para competir
con empresas extranjeras.
5. Las galletas se
convierten en un producto diferente a los consumidos tradicionalmente, es decir
que son un reflejo del bienestar económico de la clase alta.
7. En este anuncio se
evidencia la competencia que se empezaba a vivir con los productos extranjeros,
por tal motivo resaltan la capacidad que tiene para competir en calidad con
esos productos, aparte de eso se dan cuenta de la importancia que tiene no solo
fidelizar al cliente sino también a quienes distribuyen sus productos.
Imagen 7
1La pieza gráfica está
compuesta por texto e imagen
Texto:
- Pruébeme…
-me llamo “Delicias”
-soy Colombiana
-y tan deliciosa como mi nombre!
-Vengo empacada en tarros de precio económico o en hermosos cofres decorativos con motivos precolombinos!
-Regale cofres de lujo de DELICIAS, un regalo que da gusto.
-Si te dicen que hay galletas Colombianas más sabrosas que DELICIAS, diga que se lo comprueben…. Nadie podrá hacerlo porque no hay otras más
-Tostaditas…doraditas y deliciosas!
-Además, soy “de la familia” porque soy de
-noel
-Una industria colombiana que da gusto!
- Pruébeme…
-me llamo “Delicias”
-soy Colombiana
-y tan deliciosa como mi nombre!
-Vengo empacada en tarros de precio económico o en hermosos cofres decorativos con motivos precolombinos!
-Regale cofres de lujo de DELICIAS, un regalo que da gusto.
-Si te dicen que hay galletas Colombianas más sabrosas que DELICIAS, diga que se lo comprueben…. Nadie podrá hacerlo porque no hay otras más
-Tostaditas…doraditas y deliciosas!
-Además, soy “de la familia” porque soy de
-noel
-Una industria colombiana que da gusto!
Hay 3 tipos de tipografías,
todas son sans serif y están a blanco y negro.
Imagen:
- Realista: a blanco y negro,
Hay una mujer entre 25 y 30 años, su vestuario es informal, está sentada en una posición que tiene recogidas las piernas y los codos apoyados en ellas, a su vez un dedo toca su boca, con una expresión de sensualidad.
También muestran las dos presentaciones en las que vienen las galletas, en cofre pero la imagen es pequeña y casi no es relevante y en el tarro, este elemento junto a la imagen de la mujer son los más grandes del anuncio, el tarro está lleno de galletas por lo que se muestra acostado, abierto y con las galletas regadas.
- Realista: a blanco y negro,
Hay una mujer entre 25 y 30 años, su vestuario es informal, está sentada en una posición que tiene recogidas las piernas y los codos apoyados en ellas, a su vez un dedo toca su boca, con una expresión de sensualidad.
También muestran las dos presentaciones en las que vienen las galletas, en cofre pero la imagen es pequeña y casi no es relevante y en el tarro, este elemento junto a la imagen de la mujer son los más grandes del anuncio, el tarro está lleno de galletas por lo que se muestra acostado, abierto y con las galletas regadas.
2. En este anuncio buscan
apelar a la sensualidad femenina pero más por el lado sexual, esto se evidencia
en la posición de la mujer y de su mano, su finalidad es relacionar a la mujer
con el nombre de las galletas y darle personalidad a las galletas, al decir que
son colombianas y de la familia.
3. - Lectura compositiva de
la imagen: la imagen es la protagonista y el texto sirve de complemento y apoyo
a esta. La imagen apela a lo emotivo y el texto a lo racional y lo emotivo.
- Código verbal: describen
la relación entre la mujer y el producto, presentan el producto como si se
estuviera presentando una persona, después explican sus características de los
empaques y del producto en sí.
Código visual: Crea una
relación gráfica entre “la delicia” del producto, su nombre y la mujer.
4. Dentro de las bondades
encontramos su técnica de fabricación, ya que mencionan que son “tostadas,
doraditas y deliciosas”, también explican que son para todos los colombianos
tanto porque son hechas acá y porque su precio se acomoda a cualquier bolsillo
5. Las galletas se
convierten en un producto diferente a los consumidos tradicionalmente, es decir
que son un reflejo del bienestar económico de la clase alta.
Imagen 8
1La pieza gráfica está
compuesta por texto e imagen
Texto:
- 25 centavos | ayúdenos a mantener el PRECIO JUSTO…!
-SI NO TIENE HOYO NO ES SALVAVIDAS OYÓ..!
-NO PAGUE NI UN CENTAVO más
-ELABORADO EN COLOMBIA POR FCA DE GALLETAS Y CONFITES NOEL SEGÚN CONCESION DE BEECH LIFE SAVERS. INC PORT CHESTER N Y
-118.500.850 kilos la producción.
- 25 centavos | ayúdenos a mantener el PRECIO JUSTO…!
-SI NO TIENE HOYO NO ES SALVAVIDAS OYÓ..!
-NO PAGUE NI UN CENTAVO más
-ELABORADO EN COLOMBIA POR FCA DE GALLETAS Y CONFITES NOEL SEGÚN CONCESION DE BEECH LIFE SAVERS. INC PORT CHESTER N Y
-118.500.850 kilos la producción.
Hay 6 tipos de tipografías,
5 de ellas son sans serif y sólo una es serif, están a blanco y negro.
Imagen:
- Caricaturesca: a blanco y negro,
hay caras 3 de personas (dos hombres y una mujer): todas 3 tienen expresión de protesta como si estuvieran protestando exigiendo que las personas no paguen más por las galletas.
Hay 2 carteles que se refieren a la defensa del precio.
El producto está plasmado de forma realista y las galletas se muestran en el empaque, pero con un lado abierto mostrando una galleta.
Por último muestran una galleta con una línea que la atraviesa mostrando que tiene el hoyo en la mitad.
- Caricaturesca: a blanco y negro,
hay caras 3 de personas (dos hombres y una mujer): todas 3 tienen expresión de protesta como si estuvieran protestando exigiendo que las personas no paguen más por las galletas.
Hay 2 carteles que se refieren a la defensa del precio.
El producto está plasmado de forma realista y las galletas se muestran en el empaque, pero con un lado abierto mostrando una galleta.
Por último muestran una galleta con una línea que la atraviesa mostrando que tiene el hoyo en la mitad.
2. En el anuncio se enfatiza
en la parte monetaria del producto, donde su precio es muy importante y se lo
recuerdan a las personas para que los distribuidores no puedan aumentar su
precio.
3. - Lectura compositiva de
la imagen: la imagen es la protagonista y el texto sirve de complemento y apoyo
a esta. La imagen apela a lo emotivo y el texto a lo racional y lo emotivo.
- Código: verbal: Los textos
se enfocan en el precio del producto y adicional a esto en la forma de la
galleta y para eso se utiliza un juego de palabras con “hoyo” y “oyó”
Código visual: Crea un
ambiente de protesta que enfatiza el precio del producto y por otro lado se
muestra la forma de la galleta.
4. En el anuncio no se
especifica ninguna bondad del producto, sólo su forma y precio.
5. Las galletas se
convierten en un producto diferente a los consumidos tradicionalmente, es decir
que son un reflejo del bienestar económico de la clase alta.
7. En este anuncio se
evidencia la falta de regulación de los productos en ese momento.
Imagen 9
1La pieza gráfica está
compuesta por texto e imagen
Texto:
- Nos queremos comer el mundo
- Nos queremos comer el mundo
Hay únicamente una
tipografía y es serif de color blanco
Imagen:
- Realista: Policromática
La imagen de fondo es la galaxia con algunos planetas, y la imagen principal es una galleta festival mordida.
- Realista: Policromática
La imagen de fondo es la galaxia con algunos planetas, y la imagen principal es una galleta festival mordida.
3. - Lectura compositiva de
la imagen: la imagen es la protagonista y el texto sirve de complemento y apoyo
a esta. La imagen y el texto apelan a lo emotivo
- Código: verbal:
Explícitamente no se refiere al producto, es netamente apoyo de la imagen en la
metáfora mundo- galleta
-Código visual: muestra una metáfora con la galleta mordida refiriéndose a que se quieren comer el mundo.
-Código visual: muestra una metáfora con la galleta mordida refiriéndose a que se quieren comer el mundo.
5. Las galletas se
convierten en un producto diferente a los consumidos tradicionalmente, es decir
que son un reflejo del bienestar económico de la clase alta.
Imagen 10
1La pieza gráfica está
compuesta por texto e imagen
Texto:
- Cuídate, no te castigues.
-Galleta con menos grasa y azúcar
- Cuídate, no te castigues.
-Galleta con menos grasa y azúcar
Hay únicamente una
tipografía y es sans serif de color blanco
Imagen:
- Fotografía mujer de 25 a 30 años, delgada, con expresión de alegría, se encuentra acostada en un campo y su posición indica que se va a comer la galleta TOSH que tiene en la mano.
- Fotografía mujer de 25 a 30 años, delgada, con expresión de alegría, se encuentra acostada en un campo y su posición indica que se va a comer la galleta TOSH que tiene en la mano.
También muestran empaques de
los diferentes sabores en los que se puede encontrar el producto
2. Este anuncio busca situar
a las galletas Tosh en la mente de las consumidoras como una galleta saludable
pero con buen sabor, ideal para las mujeres que les gusta cuidarse y hacer
dieta.
3. - Lectura compositiva de
la imagen: la imagen es la protagonista y el texto sirve de complemento y apoyo
a esta. La imagen y el texto apelan a lo emotivo.
- Código: verbal: informan
de forma implícita que son galletas saludables, con las que las mujeres se
pueden seguir cuidando, sin necesidad de “castigarse” y comiendo un producto
con buen sabor.
Código visual: La mujer saludable comiendo Tosh para dar a entender que es un producto saludable y por la expresión de la mujer es además delicioso.
Código visual: La mujer saludable comiendo Tosh para dar a entender que es un producto saludable y por la expresión de la mujer es además delicioso.
4. Dentro de las bondades
encontramos de forma implícita que es un producto saludable pero de buen sabor.
5. Las galletas se
convierten en un producto diferente a los consumidos tradicionalmente, es decir
que son un reflejo del bienestar económico y en este caso se le agrega el hecho
de referirse más a que tanto puede contribuir para mantener la parte estética
de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario