CONTEXTO HISTÓRICO: COMPAÑÍA DE GALLETAS NOEL
Historia
En 1916, por iniciativa de un grupo de empresarios locales, se constituye en Medellín la Fábrica de Galletas y Confites que en 1925 pasaría a llamarse Fábrica de Galletas Noel y a partir del año 1999, Compañía de Galletas Noel S.A.
En
1920 nace, Compañía Nacional de Chocolates Cruz Roja que años más tarde se
convertiría en Compañía Nacional de Chocolates S.A.
En
1933, Compañía Nacional de Chocolates se convierte en accionista de la empresa
galletera, con el aporte de maquinaria para la fabricación de golosinas y la
marca DUX; siendo éste el primer paso de una relación empresarial que sería más
adelante base para la construcción del Grupo de Alimentos Nutresa, que tiene su
origen a principios del siglo XX cuando se da en Colombia el desarrollo
industrial con la fundación de empresas que hoy son símbolo de su economía.
Fundadores:
Un
grupo de visionarios industriales decidieron fundar la Fábrica Nacional de
Galletas y Confites. En ese momento la compañía contaba con 3 empleados y 17
operarios, al iniciar la producción fue necesario contratar los servicios de
tres agentes viajeros. Los consumidores fueron apreciando la calidad de los
productos y la empresa comenzó a crecer y ampliar sus horizontes.
Nombre:
En 1925, después de haber cambiado varias veces su nombre, la empresa decide buscar una nueva identidad. Con este objetivo, abrieron un concurso público, 12 personas propusieron el nombre de “Noel”, hicieron un sorteo para elegir a la persona ganadora, la Sra. Marcelina O. de Restrepo, fue la feliz ganadora de $50 pesos y varias libras de galletas y confites.
Noel S.A. en Colombia y en el exterior:
En los años 30, los
productos de Noel S.A. llegaban a la mayor parte del territorio colombiano a
través de todos los medios de transporte de la época, lo que hizo posible que
se inauguraran agencias de ventas en las principales ciudades del país. Tras
cada nuevo crecimiento en las ventas, la planta de producción iba
transformándose, adaptándose a las distintas necesidades del mercado.
Con la nueva y moderna
planta de Guayabal, se produjeron galletas como Wafer tipo inglés, que no se
conocían en Colombia, permitiendo a la marca ser reconocida en el resto del
mundo, pues exportaba sus productos a países como Puerto Rico, Curazao, Panamá
y Chile.
Regalar galletas Noel en
diciembre se convirtió en una costumbre colombiana y la magia de la Navidad fue
ya un ingrediente que los clientes reconocieron en Noel, gracias a atributos
diferenciadores como los cofres de galletas creados por una de las empresas
asociadas: Litoempaques.
Al contar con Molino Santa
Marta como proveedor especializado de materias primas y en la tecnificación
constante de los procesos, nacieron Saltín Noel, la estrella del sabor y
Ducales, las galletas del toque secreto. Estas marcas, junto al resto del
portafolio, hicieron parte de la segunda expansión internacional de la
Compañía, que se fortaleció en la Comunidad Andina, Centroamérica y el Caribe,
México y la comunidad hispana de Estados Unidos.
La compañía atenta a las
tendencias mundiales en alimentación, ha lanzado marcas como Minichips y
saludables como Tosh, con gran aceptación especialmente entre los jóvenes y los
niños.
Hoy, Noel se ha consolidado
como una de las empresas de alimentos más importantes del continente. Siempre a
la vanguardia, con productos pensados para los nuevos estilos de vida de los
consumidores. Esta presente en más de 40
países del mundo y cuenta con una experiencia de más de 90 años.
La compañía, se
identifica con los valores del progreso y la calidad constante, representando siempre
la alegría de la navidad y las temporadas especiales.
Marcas Noel:
Saltín Noel, Ducales, Festival, Tosh, Dux, MiniChips, Galletas Finas Antojos,
Wafers Noel, Galletas Tipo Leche, Sultana, Oro Crema, Recreo, Carve y Galletas
Montblanc.
Noel y su logotipo a lo largo de la historia:
Papá Noel
de 1925 a 1945, época en que se consolida la industrialización
del país.
De 1945 a 1965, este logo acompañó la llegada de los
zapatos de plataforma y la
"bota campana" a Colombia.
"bota campana" a Colombia.
De 1965 a 1982, con esta imagen Noel vio al hombre en la Luna
y empezó su
dinámico proceso exportador.
dinámico proceso exportador.
De 1982 - Hoy Noel y el rostro que acompaña a los
colombianos en el nuevo milenio.
gracias me sirvio mucho
ResponderEliminargracias me sirvio mucho
ResponderEliminarMuchas gracias! Literalmente SALVO MI PROYECTO TE AMO
ResponderEliminarUn día más para vivir, con los que amamos.
ResponderEliminarMaravilloso conocer la historia de esta compañía, siempre hemos disfrutado la calidad de sus galletas
ResponderEliminar