Diseño Gráfico y la Publicidad en el siglo XIX y XX

PUBLICIDAD EN COLOMBIA EN EL SIGLO XIX Y XX

En todo el mundo la publicidad se comenzó a expandir y a tomar importancia gracias a los periódicos ya que en un trabajo conjunto ambos tomaron mucha fuerza y se volvieron casi inseparables e indispensables el uno para el otro en su historia.
Colombia no fue la excepción a este fenómeno ya que la publicidad en el país comenzó gracias a la publicación de los primeros diarios. En 1801, en el periódico “Correo Curioso, Erudito, Económico y Mercantil”, editado por don Luis Fernando de Azuola y Jorge Tadeo Lozano apareció el primer anuncio comercial, allí se anunciaba la venta de un esclavo con las siguientes características: “esclavo mozo, de buen servicio, aparente para trabajo serio”.

A finales del siglo XIX y principios del XX adquieren una considerable importancia para la publicidad los personajes históricos y representativos del país, especialmente aquellos que son considerados héroes por ser emblemas de la independencia, por este motivo Policarpa Salavarrieta, Antonio Nariño y Simón Bolívar comienzan a aparecer en los billetes,  cervezas, los panes, reposterías y chocolates.

Una cerveza producida por Bavaria entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX se llama  “La Pola”, de aquí se explica el nombre con el que se conoce popularmente a la cerveza.


Portavaso imagen: 3. Deutsch Columbianische Brauerei G.m.b.H/ Bavaria-Bogotá. Portavaso publicitario de la marca de cerveza La Pola ,1910. Museo.
Terminando el siglo XIX, los comerciantes comenzaron a ver la necesidad de anunciar sus productos, algo que no sucedía antes pero que con el tiempo fue cambiando ya que las revistas y periódicos comenzaron a tener más espacios publicitarios
El surgimiento de grandes empresas en Colombia como Bavaria (1889, Bogotá), Cervecería Antioqueña  (1902), luego Germania en Bogotá y Cervecería Libertad en Medellín importaron en su publicidad los modelos Europeo y Estadounidense, los cuales se enfocaban en el punto de venta a través de carteles, almanaques y murales, luego de estas surgieron también otras empresas como Coltejer (1907) y Fabricato (1920).
Gracias a la falta de agencias de publicidad en el país, se comenzaron a generar departamentos de comunicación y la Compañía Colombiana de tabaco que se fundó en 1919 fue pionera en tener departamento de publicidad, con Alberto Sáenz Moreno como director, quién viajo a los Estados Unidos a realizar cursos en universidades, agencias y medios; Éste personaje introdujo en el país los primeros conceptos de planeación publicitaria.


En 1929 surgió la primera agencia de publicidad en Colombia esto se dio debido a la gran crisis mundial que se presentó en ese momento, la agencia se llamaba comercio y Anuncio, de Alberto Mejía Botero, su primer cliente fue la refrigeradora Central de Medellín.
En 1932, para obtener la cuenta de publicidad de Coltejer, hizo una presentación de lujosa y técnica edición, en la cual incluyó un estudio del mercado de telas de algodón en todo el país, ciudad por ciudad, región por región, con el análisis de todos y cada uno de los medios aconsejables.
Ahora, en el siglo XX, en sus primeros años no se ven muchos cambios en la publicidad se puede ver que las tipografías usadas son muy precarias y hay un exceso de productos para la vanidad femenina.

Fume usted los deliciosos cigarrillos Especialidad Bogotana. Año: 1914

Hacia el año 1938, la necesidad de anunciar las marcas ya era algo casi que obligatorio y gracias a los avances en el diseño y las artes gráficas hubo una revolución en los avisos de publicidad logrando que los comerciantes invirtieran más dinero para hacerlos llamativos.


Bavaria el papá le está dando cerveza a su hijita. Año: 1937
En la época de 1940, se puede ver claramente la influencia  del estilo de vida americano reflejado en la clase media colombiana, hay diferencias entre la clase obrera y las clases más altas gracias a la influencia de Estados Unidos. De la mano de Mario García Peña surgió la agencia “Propaganda Época” y el modelo norteamericano se convirtió en la base de ésta y las demás agencias nacientes con una nueva economía impulsada por la segunda guerra mundial ya que debido a ella se incrementó la producción en el país por problemas para las importaciones lo que sin duda favoreció la publicidad. Se mejora en diseño, originalidad y en fotografía
Otras influencias de la época provienen del cine, las rancheras y los corridos de México, Pedro Infante y Jorge Negrete se convierten en ídolos populares.

En 1945 llega a Colombia la primera agencia internacional llamada MacCann de la mano de Frank Linder y con clientes internacionales como la Esso y Coca-Cola. Su primer cliente nacional fue la Compañía Colombiana de Tabaco que por primera vez uso los servicios completos de una agencia de publicidad.
A partir de 1949 con el surgimiento de Caracol y Rcn, la publicidad comienza a tener un avance mucho más grande y notorio ya que gracias a la tecnología se pueden ver muchas más formas de pautar. En 1960 se puede hablar del desarrollo en los canales que termina de favorecer la actividad publicitaria.



PUBLICIDAD EN ANTIOQUIA EN EL SIGLO XIX Y XX

A partir de la llegada de la primera imprenta  a Rionegro, Antioquia en 1812 cuando ésta cambiaba de estatus y pasaba de ser una provincia a un Estado independiente, comienza una serie de publicaciones de carácter  oficial cuando Antioquia aún pertenecía a España. Mucho tiempo después, en la década de los 40 los ciudadanos a través de revistas comenzaron a tomar posiciones políticas apoyados o en las revistas que se publicaban lo que ayudo a fomentar la gran separación entre partidos liberal y conservador.
Aparte de las revistas políticas que eran las que desde el comienzo lideraban este medio, se comenzaron a generar revistas de todo tipo, desde revistas para mujeres, música, ciencia, etc. Que fueron llamadas o mejor dicho agrupadas bajo el nombre de revistas culturales.
Durante muchos años, casi todo el siglo XIX en Antioquia la publicidad estuvo comandada por los asuntos oficiales y políticos y las revistas eran en su mayoría creadas con una inclinación bien definida con el fin de sumar seguidores al partido político que promocionaban.
No se debe olvidar que Medellín debido a sus características geológicas tenía un atraso respecto a muchas regiones del país, era una ciudad pequeña que tenía un acceso muy restringido al resto del país por lo cual sus ciudadanos eran muy “encerrados” y tenían muchas costumbres y tradiciones bastante conservadoras.
A finales del siglo XIX se comenzaron a generar los grandes cambios en Medellín, comenzando por que dejo de ser un simple pueblo para convertirse en una ciudad.
Muchos comerciantes que hasta el momento habían conseguido un buen capital a través de la minería, decidieron comenzar con sus propias microempresas manufactureras que estaban encaminadas a elaborar productos finales en los ramos de calzado, chocolate, cerveza, cigarrillos,  locería y otros, productos que se ven claramente en la publicidad de la época.
En Antioquia los objetos que más publicidad tuvieron fueron todos los que tenían que ver con la salud, un factor que siempre ha de preocupar a las personas y más con  el difícil acceso que en la época se tenía a los médicos. Emulsión de Scott fue la primera marca que ingresó la imagen a la publicidad colombiana dándole un distintivo a sus piezas y varios avisos tenían una clara influencia del Art nouveau.
En el siglo XX, se comenzaron a formar en Antioquia las grandes compañías que impulsarían la región hacia un nuevo status de desarrollo y que permite a la publicidad desempeñar un papel más importante ya que en Medellín se encontraban varias de las empresas más grandes.
En 1902 se fundó la Cervecería Antioqueña, en 1904 Posada Tobón (Postobón), en 1907 Coltejer, en 1916  la Compañía de Galletas Noel S.A, en 1920 Fabricato y muchas otras más.
1904. Cervecería Unión


1910. Coltejer
 
A medida que los años iban pasando estas empresas comenzaron a utilizar la tecnología que tenían a su alcance para lograr que sus anuncios fueran más llamativos y vistosos. Coltejer es una empresa que tiene una gran cantidad de anuncios que dejan ver claramente su evolución.



No hay comentarios:

Publicar un comentario